Logo Vitaminas y propiedades de los alimentos

Hígado graso: Como evitar esta afección.

El Hígado graso es conocido médicamente con el nombre de “Esteatosis Hepática”. Este es una afección metabólica común y se puede presentar así como en varones como mujeres.

y la causa es motivada porque el hígado no procesa las materias grasas en forma correcta y el resultado es el acumularlas.

No es el único motivo de alentar este problema de salud, el ser obeso.

En el momento que este laboratorio tiene fallos, se pueden presentar inconvenientes, como el hígado graso.

Y ¿Qué puede provocar que falle nuestro laboratorio natural?

La mala alimentación, obesidad, diabetes, falta de proteínas y en especial, el consumir desmedidamente bebidas alcohólicas.

Debemos:

Tratar de evitar bajar o subir de peso de formas bruscas, ya que puede aumentar el peligro de padecer hígado graso, y lo ideal es tratar de perder peso gradualmente.

Consumir antioxidantes tales como las vitaminas A, C, E, Selenio, que combaten la degeneración de las células.

Entre ellos se halla el café, te verde, frutos rojos. Entre otros.

Aumentar la consumición de vegetales, disminuyendo los carbohidratos muy refinados, como dulces, harinas, cereales azucarados, etc.

De consumir alimentos lácteos, deben ser con reducción de grasas.

Evitar las bebidas gaseosas, bebiendo mucha agua natural. Se recomienda unos 2 litros por día.

No consumir alimentos que estén aderezados por salsas muy cremosas y espesas.

Nada de fritos, o al menos evitarlos lo más posible. Como ser la piel de pollo, carnes grasas, mantequilla, grasas, tocino, etc.

No debemos abusar del consumo de alcohol.

Aumentar la ingestión de fibras naturales, vegetales, cereales, salvados, porque evitan la absorción de los azúcares.

A consumir pescados azules, semillas de sésamo, quinoa, lino, frutos secos, que nos ayudan a luchar contra el colesterol.

Inevitablemente, debemos hacer ejercicios, caminatas, deportes, gimnasia aeróbicas.

Hacer al menos 5 comidas diarias. Porque el saltar comidas, perjudica.

Es posible que uno no tengas síntomas de estar afectado por esta enfermedad del hígado graso.

Aunque unos de ellos, podrían ser: fatiga crónica, dolor y molestias en el sector superior derecho del abdomen, un malestar general y una sensación de pesadez luego de comer.

Se puede detectar este problema a través de ecografías, análisis de sangre. Evitando terminar en una irreversible cirrosis.

Aunque el 80% de los adultos y el 50% de los niños que padecen de obesidad pueden tener Esteatosis Hepática no alcohólica, problema que si no es tratado, es posible que derive en cirrosis hepática, y más dramáticamente, en cáncer de hígado.

Si tenemos en cuenta que el hígado funciona en forma de laboratorio de nuestro organismo, que es el encargado de hacer la purificación de la sangre, con la que ayuda al cuerpo en la utilización de los alimentos como nutrientes, y a digerir las grasas a través de la bilis, almacenando vitaminas, minerales, además de otras funciones.

Acidez Gástrica

Acne

Afonía

Aftas bucales

Alcoholismo

Ampollas

Anemia

Anginas

Arteriosclerosis (Ateroesclerosis)

Artritis

Asma Bronquial

Bronquitis

Cabello (caida, caspa)

Calculos

Callos

Caries

Cistitis

Colesterol

Colicos intestinales

Flatulencias

Golpes

Gota

Forúnculos

Gripe

Higado graso

Hemorragia nasal

Herpes

Higado

Hipo

Hipotiroidismo

Hongos Micosis

Inapetencia

Indigestion

Insomnio

Intolerancia a la lactosa

Lactancia

Manchas rostro

Menstruación

Mordeduras

Nariz tapada

Ojos Inflamación

Orzuelos

Otitis

Padrastros

Parasitos intestinales

Picaduras de insectos

Picazon

Piojos

Presion Arterial

Quemaduras

Resfrios

Tos

Ulceras en la piel

Verrugas

>