Logo Vitaminas y propiedades de los alimentos

Lactancia

La glandula mamaria lactante suele inflamarse, por lo general, debido a una evacuación incompleta.

Apio

(Para inflamación por retención de leche)

50g de apio

1 litro de agua

Cocimiento

Reposar, colar.

Empapar con líquido tibio, sin que chorree,

una franela o algodón.

Aplicar sobre la mama.

Retirar luego de 2 horas.

Repetir.

Repollo

(Para inflamación por retención de leche)

Ablandar las hojas con vapor de agua, sin sumergir en el agua.

Aplicar tibias sobre la mama. Retirar luego de 2 horas. Repetir.

Calor

(Para inflamación por retención de leche)

Los tratamientos anteriores deben dar calor suave.

También es útil aplicar paños tibios, menta eléctrica, etc.

Perejil

(Favorece la producción de leche, especialmente al comienzo de la lactancia)

Tomar ½ vasito de jugo de perejil en ayunas.

Aplicar una compresa de perejil bien picado, sobre la mama.

Retirar a las dos horas. Repetir.

Garbanzos

(Aumentan la producción de leche)

Comerlos en abundancia.

El mismo efecto produce la harina de garbanzos (fainá).

Hinojo

(Aumentan la producción de leche)

2 cucharadas de semillas de hinojo trituradas

1 litro de vino de buena calidad

Mezclar y dejar reposar tres días

Tomar un vasito antes de las comidas

Comer hinojo en ensaladas.

Apio

(Aumentan la producción de leche)

200g de apio

1 litro de agua

Cocimiento

Reposar, colar y beber una taza cada tres horas.

Sésamo

(Un vaso del siguiente preparado de sésamo

provee de mayor cantidad de calcio que la leche de la buena calidad,

vitaminas B1, B2, niacina y algo de fósforo y hierro)

2 cucharadas de semillas de sésamo

1 vaso de agua

Poner las semillas en la licuadora con poco agua como para hacer una pasta. Agregar luego el resto del agua y licuar.

Se cuela y agrega miel de abejas a gusto, también algo de canela si lo desea. Se debe tomar de inmediato porque se va poniendo amargo.

Maniobra de extracción de la leche

Pueden usarse los extractores de leche o la siguiente maniobra, si hay una evacuación incompleta: se toma la mama entre las manos, y con ellas se lleva la leche desde la base hacia el pezón, ejerciendo presión firme con las manos abiertas.

Se repite varias veces.

Luego se vacía la mama: mantenerla con una mano, mientras que con la otra, colocando el pulgar y el índice justo detrás de la areola, se aprieta repetidamente hacia atrás, hacia el centro de la mama.

Acidez Gástrica

Acne

Afonía

Aftas bucales

Alcoholismo

Ampollas

Anemia

Anginas

Arteriosclerosis (Ateroesclerosis)

Artritis

Asma Bronquial

Bronquitis

Cabello (caida, caspa)

Calculos

Callos

Caries

Cistitis

Colesterol

Colicos intestinales

Flatulencias

Golpes

Gota

Forúnculos

Gripe

Higado graso

Hemorragia nasal

Herpes

Higado

Hipo

Hipotiroidismo

Hongos Micosis

Inapetencia

Indigestion

Insomnio

Intolerancia a la lactosa

Lactancia

Manchas rostro

Menstruación

Mordeduras

Nariz tapada

Ojos Inflamación

Orzuelos

Otitis

Padrastros

Parasitos intestinales

Picaduras de insectos

Picazon

Piojos

Presion Arterial

Quemaduras

Resfrios

Tos

Ulceras en la piel

Verrugas

>