Logo Vitaminas y propiedades de los alimentos

HIPOTIROIDISMO

Los problemas glandulares producidos por una incorrecta función de la tiroides son severos: ocasionan gran fatiga, estreñimiento, problemas de peso, dolores en las articulaciones, hinchazón en el rostro y otras cosas más. Debes saber cuáles son los remedios caseros para tratar estos cuadros.

En algunas ocasiones, la glándula tiroides disminuye la generación de hormonas (y se conoce con el nombre de hipotiroidismo).

Esto afecta en muchos aspectos el desarrollo en el caso de niños y adolescentes, además del metabolismo en general, en los adultos.

Los síntomas del hipotiroidismo cambian según la edad. En los niños y adolescentes, hay un retraso del crecimiento lineal, un desarrollo mental deficiente y también maduración sexual tardía.

Remedios populares para tiroides

Algas: Consumir kelp y fucus, que son dos tipos de algas marinas, que no sólo son ricas en yodo, sino también en otros minerales, como potasio, magnesio, calcio,hierro,zinc,etc.,y se consideran estimulantes naturales de la glándula tiroides.

Miel y poleo: Colocar una cucharadita de hojas de poleo en una taza de agua hirviendo, y agregar miel para proporcionar más nutrientes. Tomar dos tazas al día.

Jengibre: Lavar y rallar una raíz pequeña de jengibre, y obtener una cucharada de ella, la cual debe ser agregada a una taza de agua hirviendo. Tomar media taza de esta infusión, dos veces al día.

Pimienta: Mezclar pequeñas cantidades de pimienta de cayena (5-7 granos) en ensaladas o en agua caliente o fría, ya que estimula la tiroides cuando está lenta, como en el caso del hipotiroidismo.

Sin embargo, no se debe consumir más de esa cantidad, ya que puede irritar la membrana mucosa del aparato digestivo.

Yerba mate: Colocar 1 cucharadita de yerba mate en una taza de agua hirviendo. Dejar reposar hasta que se refresque. Tomar lentamente, a sorbos, una taza al día.

Cataplasma de arcilla: Hervir 2 cucharadas de corteza de roble en un litro de agua durante 15 minutos. Luego, agregar la cantidad suficiente de arcilla para obtener una pasta homogénea. Aplicar esta preparación directamente al cuello durante el máximo tiempo posible.

CONSEJOS PARA EL HIPOTIROIDISMO

•Consumir una dieta rica en pescados y mariscos, los cuales aportan proteínas necesarias para la producción de aminoácid os esenciales y básicos para asimilar el yodo, el cual regula la tiroides.

•Usar sal marina sin retinar, en lugar de sal marina refinada, ya que ésta, aunque tenga yodo, carece de oligoelementos.

•Realizar ejercicios físicos, como caminar o nadar, para mejorar el metabolismo.

•Evitar alimentos que pueden dificultar la absorción de yodo en el organismo, como coliflor, repollitos de Bruselas, brócoli, espinaca, repollo, soja, duraznos, alubias y lima.

•Evitar el consumo de alimentos procesados

Bibliografia; Revista Vida Sana

En los adultos, los síntomas pueden ser:

•Piel seca y pálida

•Uñas quebradizas

•Sensación de frío en todo momento

•Estreñimiento

•Hinchazón en el rostro

•Voz ronca

•Dolor, rigidez o hinchazón en las articulaciones

•Somnolencia excesiva

•Fatiga constante

•Problemas de fertilidad

•Aumento de peso inexplicable

•Arritmias cardíacas

•Bocio

Entre las causas más comunes de hipotiroidismo están:

•La radiación (en los casos de cánceres de cabeza y cuello tratados con radioterapia).

•Medicamentos

•Enfermedades

•Trastorno de la hipófisis

•Deficiente consumo de yodo

Aunque en la mayoría de los hipotiroidismos se requiere de un tratamiento médico formal, se puede complementar éste con remedios caseros y naturales que ayuden a restaurar, con mayor facilidad, el funcionamiento normal de la glándula tiroides.

Se denomina hipotiroidismo cuando estas hormonas son insuficientes para todo el organismo o no actúan en forma correcta.

Acidez Gástrica

Acne

Afonía

Aftas bucales

Alcoholismo

Ampollas

Anemia

Anginas

Arteriosclerosis (Ateroesclerosis)

Artritis

Asma Bronquial

Bronquitis

Cabello (caida, caspa)

Calculos

Callos

Caries

Cistitis

Colesterol

Colicos intestinales

Flatulencias

Golpes

Gota

Forúnculos

Gripe

Higado graso

Hemorragia nasal

Herpes

Higado

Hipo

Hipotiroidismo

Hongos Micosis

Inapetencia

Indigestion

Insomnio

Intolerancia a la lactosa

Lactancia

Manchas rostro

Menstruación

Mordeduras

Nariz tapada

Ojos Inflamación

Orzuelos

Otitis

Padrastros

Parasitos intestinales

Picaduras de insectos

Picazon

Piojos

Presion Arterial

Quemaduras

Resfrios

Tos

Ulceras en la piel

Verrugas

>